Dinero

¿Qué significan los intereses negativos para tus ahorros?

¿Qué significan los intereses negativos para tus ahorros?

El papel tradicional de un banco siempre ha sido el de guardar de forma segura los ahorros de los clientes y de prestarles a los clientes que lo necesitan ese mismo dinero, cobrando intereses y comisiones. Para atraer a los clientes a depositar sus ahorros, los bancos proponen una rentabilidad a cambio de mantener el dinero. Puede ser difícil entonces entender el concepto de interés negativo para una cuenta de ahorros. Y vamos a ver cuál es su definición y a quien ayuda este tipo de interés.

El interés negativo representa la denominación para el tipo de interés inferior a cero. Es decir, el prestamista ha de pagar por prestar el dinero, en vez de recibir intereses, y el depositario debe pagar al banco para depositar su dinero. En otras palabras, el deudor recibe intereses y el acreedor los paga. Este tipo de política monetaria aparece cuando hay un exceso de masa monetaria y ahorros en el mercado, es decir la economía no esta creciendo, sino que se hay una contracción económica. El objetivo de esta política es de incentivar y motivar los préstamos, haciendo que los bancos tengan que pagar por mantener sus reservas en los bancos centrales.

Las consecuencias en las personas no tardan en llegar también. El Euribor determina el abarate de las hipotecas, pero, por otro lado, los bancos incrementan sus comisiones para los préstamos, para compensar sus riesgos. Aunque esta política montaría se aplique para impulsar la economía a nivel macro, a nivel individual, las personas que tienen ahorros en cuentas bancarias se ven perjudicadas. Por primera vez, guardar el dinero debajo del colchón es más rentable que llevarlo al banco. Depositar el dinero en una cuenta de ahorros o en un deposito bancario puede implicar el pago de los intereses negativos, lo contrario de la función habitual de este tipo de productos financieros.

Las consecuencias en las personas no tardan en llegar también. El Euribor determina el abarate de las hipotecas, pero, por otro lado, los bancos incrementan sus comisiones para los préstamos, para compensar sus riesgos. Aunque esta política montaría se aplique para impulsar la economía a nivel macro, a nivel individual, las personas que tienen ahorros en cuentas bancarias se ven perjudicadas. Por primera vez, guardar el dinero debajo del colchón es más rentable que llevarlo al banco.

Depositar el dinero en una cuenta de ahorros o en un deposito bancario puede implicar el pago de los intereses negativos, lo contrario de la función habitual de este tipo de productos financieros.

Las comisiones también crecen, los bancos ganan menos dinero y la confianza en los reguladores monetarios baja muchísimo. Las tasas de intereses negativas incentivan las inversiones de riesgo, alimentando la inestabilidad del sistema financiero. Como la gente ha de pagar para depositar el dinero en el banco, los ahorros ya no son productivos. Entonces los ahorradores buscan alternativas para rentabilizar su dinero, llegando a elegir activos financieros más complicados y, por lo tanto, con mayor riesgo. De este modo, la estabilidad general del mercado financiero se ve también afectada.

Aunque pueda tener muchas ventajas para el sistema financiero en su totalidad, estimulando la demanda de créditos más baratos y el uso del dinero ahorrado, la política monetaria de los intereses negativos tiene obvias desventajas para los ahorradores y también puede poner en peligro la estabilidad financiera, aumentando el grado de endeudamiento.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace