Dinero

Este es el evento que afectará enormemente al Bitcoin el próximo año

¿Qué es el ‘halving’ y cómo afectará al Bitcoin próximamente?

Sin duda, una de los conceptos más mencionados últimamente, es el halving, el cual afectaría las recompensas obtenidas a los mineros de la criptomoneda.

Cabe recordar que en junio de este año, el valor del Bitcoin superó los 13.000 dólares como valores máximos, para después desplomarse y llegar a la mitad. Lo que desató incertidumbre en los mercados. La situación no mejoró toda vez que sufrió un rebote en cuestión de horas llegando a los 7.000 dólares. Se llegó a temer que esta caída llegara hasta los 5.000 dólares antes de navidad.

Es aquí donde entra el halving pero, ¿qué es el halving y cómo afectará a criptomonedas como el Bitcoin?

En términos generales, se trata de una mecanismo implementado por algunas blockchains para reducir a la mitad las recompensas otorgadas a los mineros que ofrecen su poder computacional a la red.

Pero ¿quién realiza esta reducción en las recompensas?

A diferencia de otras monedas, esta reducción en los ingresos hacia los mineros está programada por el mismo software de Bitcoin para establecer cuántos bitcoins se irán liberando a medida que los grupos mineros vayan creando bloques para validar las transacciones.

Se estima que para el 20 de mayo del próximo de 2020 será la fecha en la que se realice este evento.

Cabe recordar una de las características principales del Bitcoin, que es una moneda deflacionaria. Esto significa que los suministros, son cada vez más escasos, por lo que extraerlo, no sólo cada vez es más complicado, sino que el ingreso podría ser menor.

Satoshi Nakamoto,–seudónimo de el grupo de personas que desarrollaron la criptomoneda– para regular el suministro, se decidió limitar la cantidad de bitcoins que se podían adquirir cada 210.000 bloques, es decir, cada cuatro años aproximadamente.

De esta manera, la recompensa por minar un bloque que comenzó por ser de 50 bitcoins en 2009, se redujo a la mitad en 2012 y así sucesivamente hasta ahora, que es de 12.5 bitcoins por bloque.

Una vez que se hayan extraído los 21 millones de bitcoins, se basará en las tarifas de transacción.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

2 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

6 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace