El peso consiguió este jueves su mejor nivel en 9 meses, el tipo de cambio cerró en 19.90 pesos por dólar. Este nivel no se ha visto desde el 4 de marzo de este año, antes de la pandemia por el Covid-19, cuando cerró en 19.5390 pesos por dólar, según datos del Banco de México.
La moneda mexicana se vio favorecida de la debilidad del dólar al igual que todos los principales cruces, en un escenario donde los congresistas estadounidenses están avanzando en la aprobación de un nuevo paquete de estímulos fiscales.
En el ámbito interbancario, la moneda nacional se apreció 0.77 por ciento, a las 19.90 unidades, su mejor nivel desde el 5 de marzo pasado según datos del Banco de México.
La divisa mexicana tocó un mínimo de 19.8690 unidades, observado a las 7:13 horas, y un máximo de 20.03 unidades, visto a las 4:39 horas.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 20.37 pesos, según Citibanamex.
La directora de Análisis de Banco Base, Gabriela Siller, destacó que esto se debe principalmente a la debilidad del dólar, consecuencia de que
Se ha renovado la expectativa de que se aprueben nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos. Hacia adelante, el dólar podría continuar debilitandose, sobre todo si continúan las expectativas sobre una política fiscal más flexible en Estados Unidos.
La especialista destacó que el dólar también enfrenta presiones a la baja, debido a la política monetaria ampliamente acomodaticia de la Reserva Federal, que se espera mantenga la tasa de interés cerca de 0% al menos hasta 2023.
Estas condiciones han hecho que el peso gane 6.32 por ciento en tan solo un mes, pues entre el 3 de noviembre y ayer 3 de diciembre, la moneda mexicana ha avanzado de 21.25 pesos por dólar a 19.90 unidades por billete verde.
El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de diez divisas, baja 0.46 por ciento, a mil 130.41 puntos.
En Europa, los mercados de capitales apuntaron un saldo mixto a medida que el dólar visitó un máximo de dos años.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…