La compañía de tarjetas gráficas y componentes para computadora, Nvidia, se sumó a Intel o Western Digital que han sufrido el crecimiento de la inflación, y el regreso a las oficinas, algo que disminuye la demanda de computadoras personales.
Además por los gamers que ya no tienen tanto tiempo libre y ya no compran tantas tarjetas gráficas para sus computadoras, algo similar pasa con los mineros de crypto, que están desanimados a invertirle a sus equipos con los precios actuales.
Y como a otras compañías, el conflicto entre Rusia y Ucrania le costó 500 millones de dólares en ventas. Pese a que no hay todavía resultados oficial, estos anuncios sirven para que los inversionistas se prevengan, porque por lo pronto, el pasado lunes la acción cayó 6.30 por ciento.
Fuente: Bloomberg
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…