Las recientes modificaciones al esquema de minimis anunciadas por la administración del presidente estadounidense Joe Biden generan una ola de incertidumbre en ambos lados de la frontera, afectando las importaciones de bajo valor desde China y las operaciones logísticas mexicanas que dependen de este sistema.
Mientras Estados Unidos endurece las reglas, México se enfrenta a la tarea de ajustar su estructura comercial y aduanera para competir de manera más justa, de acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Economía de México (SE).
En ese sentido, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) anunció la finalización de una serie de modificaciones que eliminan el uso extendido del esquema de minimis, bajo el cual productos valorados en menos de 800 dólares podían ingresar al país sin el pago de aranceles.
En el caso de México, los minimis considera una exención en el pago de impuestos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la importación a la mercancías con un valor inferior a 50 dólares.
Se anunció también la finalización de modificaciones a las acciones de la sección 301, que incluyen aumentos de tarifas en productos estratégicos como baterías de iones de litio, semiconductores, vehículos eléctricos, mascarillas y equipos médicos, con la intención de fortalecer las medidas contra China, de acuerdo un comunicado de prensa emitido por la Casa Blanca.
Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…