Microsoft busca que los pequeños y micro negocios de México aceleren su digitalización, a través de su programa Pymes Digitales y alianzas estratégicas con bancos y Fintechs.
La transnacional expuso que los primeros 6 meses de la pandemia, el 80% de las empresas en el mundo ya habían adelantado sus planes de transformación digital; y en México, el 95% de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) consideró que la pandemia aceleró su proceso de transformación digital.
Detalló que un estudio publicado en septiembre de 2021, el 91% de las Pymes mexicanas sufrieron una caída en sus ingresos por la crisis sanitaria; sin embargo, en aquellas que recurrieron a la tecnología ya se percibe una mejoría de su situación.
Las micro y las pequeñas empresas optaron por la adquisición y cambio de equipos de cómputo portátiles; las empresas medianas prefirieron invertir en software para video llamadas y el almacenamiento en la nube.
El estudio de Microsoft también refleja que durante la pandemia solo el 40% de las Pymes que adquirieron tecnología no recurrió apoyarse en un financiamiento externo.
Por lo anterior, Microsoft ha concretado alianzas con diferentes instituciones bancarias y Fintechs para que las Pymes accedan a tecnologías que los ayude a recuperarse y crecer su negocio; adquieran soluciones de software y hardware de Microsoft o sus de sus socios; costear la implementación de servicios en la nube que permita la automatización de sus procesos productivos.
Este financiamiento es posible gracias al programa Pymes Digitales de Microsoft y las alianzas estratégicas con diferentes entidades financieras como BanBajío, BBVA, Credijusto y Uniclick.
Cada una de estas instituciones bancarias y Fintechs ofrece diferentes créditos y financiamientos para las Pymes, dándoles una respuesta en poco tiempo.
Para aplicar al financiamiento con alguna de las instituciones bancarias: www.aka.ms/Financiamiento
Fuente: Expansión
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…