Durante 2024 México se consolidó como uno de los mejores destinos para el turismo de alta gama, con una creciente atracción de inversionistas, cuyo interés en hoteles de lujo creció más del 50%, según datos de CBRE.
Con una posición privilegiada, el país es un punto de referencia global para el desarrollo de este tipo de propiedades, sector que representa un motor de innovación arquitectónica y de diseño.
De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado global de hoteles de lujo, valorado en 107.77 mil millones de dólares en 2024, podría alcanzar 157.59 mil millones en 2029, proyectando a México como un destino de clase mundial, reforzando su economía mediante la inversión inmobiliaria.
Razón por la que resulta clave apostar por tendencias estratégicas que están transformando la industria. En este contexto, GAYA, empresa mexicana líder en gestión de proyectos de construcción y diseño, identificó factores importantes para el desarrollo inmobiliario hotelero en 2025.
Sostenibilidad: Se ha convertido en un eje clave en la construcción de hoteles, promoviendo el uso de materiales ecoamigables y diseños bioclimáticos. Para 2025, es posible que los hoteles incorporen madera reciclada, energía renovable y soluciones arquitectónicas que fusionen funcionalidad, estética y responsabilidad ambiental.
Fuente: Inmobiliare
La entidad mexiquense se ha consolidado como el principal polo de la industria químico-farmacéutica en…
En los últimos años, las criptomonedas han ganado protagonismo dentro del panorama financiero global. Este…
En el marco de su 75 aniversario, Elektra continúa transformando la forma en que celebra…
La AHR Expo México 2025, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en…
El Gobierno de Canadá invertirá 425 mil 935 dólares para financiar al organismo London Environmental…
En el marco del 90 aniversario de Kärcher, la compañía de origen alemán reafirmó su…