El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ayer su estimación de crecimiento económico global: de 4.1% a 3.2% en 2022; para México pasó de 2.8% a 2.0%; y más allá de 2023, previó que el crecimiento mundial disminuirá alrededor del 3.3%, a mediano plazo.
Los aumentos de los precios de las materias primas provocados por la guerra y la influencia de las presiones sobre los precios, han llevado a proyecciones de inflación para 2022 del 5.7 % en las economías avanzadas y del 8.7 % en las economías de mercados emergentes y en desarrollo; en México se prevé una desaceleración en la economía con una tasa anual de 0.4%.
Señaló que factores como la invasión de Rusia a Ucrania, aumento en el precio de los combustibles, en alimentos, en las tasas de interés, así como el desempeño de China y EUA, afectarán la región latinoamericana.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…