Bastó una guerra en la frontera de la eurozona, la incertidumbre en el abastecimiento de energía rusa y a la lenta recuperación económica europea, para que el euro cayera más de un 11% en lo que va del año, y así alcanzara el mismo valor del dólar.
Mientras que al dólar los inversionistas lo tienen como la moneda predilecta para adquirir los activos más populares del mundo.
Por lo anterior, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, tendrá alzar las tasas de interés en julio, tras una década sin hacerlo, terminando con 8 años de tasas negativas.
De acuerdo a medios internacionales, con estos cambios se espera mejorar el panorama y eventualmente alejarse de la paridad; y algo bueno que puede pasar es que el precio de las importaciones se reduzca y ayude con la inflación en otros países.
Fuente: Money Brief
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…