Freepik (Ilustrativa)
Según los expertos de Escampa, la inflación es una fuerza económica presente que puede afectar significativamente el poder adquisitivo de las personas. Además de hacer que sea más difícil alcanzar el bienestar financiero.
Y a pesar de que la tasa de inflación en México se ha desacelerado, aún sigue siendo un desafío para muchas familias mexicanas. Según el más reciente Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Inegi, se registró durante febrero un descenso del 7,62% en la tasa.
«Es alentador ver que la tasa de inflación en México está disminuyendo, pero sigue siendo un desafío para muchas personas alcanzar sus metas financieras en un entorno inflacionario. Sin embargo, con la ayuda de herramientas y asesoramiento financiero, como los que ofrecemos en Escampa, es posible superar la inflación y lograr tus objetivos financieros», afirmó uno de sus voceros.
Escampa es una empresa financiera mexicana que ofrece una variedad de opciones de créditos personales. Estas herramientas pueden ayudar a las personas obtener salud financiera a pesar de las fluctuaciones de la tasa de inflación actual.
Sus soluciones financieras brindan a los clientes la oportunidad de saldar sus deudas. Además de adquirir un nuevo inmueble, solventar gastos médicos, entre otras.
La empresa se enfoca también en la gestión de deudas, ayudando a los clientes a planificar y administrar sus pagos de manera efectiva para evitar intereses elevados y salir de su deuda de manera rápida y efectiva.
“Esto es esencial para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo. Asimismo, como mejorar su poder adquisitivo”, declararon los voceros de Escampa.
La educación financiera y la planificación adecuada son elementos clave para alcanzar las metas financieras. En este sentido, los expertos de Escampa subrayan que la educación financiera debe ser un pilar que rija el orden de gastos entre las familias mexicanas.
El proceso de solicitud de crédito de Escampa es 100% digital y simplificado, lo que permite a los usuarios mexicanos acceder a un crédito personal que va desde los $10,000 hasta los $300,000 a través del sitio web de la empresa.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…