En el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) del gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende establecer precios máximos en productos de la canasta básica para evitar que la inflación siga afectando a los consumidores mexicanos.
Aseveran que el paquete se enfocará en la estabilización del precio de la gasolina y el diésel; del gas LP y electricidad; aumento de la producción de granos; entrega de fertilizantes y la suspensión por un año de la cuota compensatoria del sulfato de amonio.
Cabe destacar que este paquete 24 de los 40 productos de la canasta básica serán congelados para apoyar la economía los mexicanos.
ESTADOS UNIDOS
Mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos subió 50 puntos su tasa de interés como una de sus medidas más agresivas hasta el momento en su batalla contra los máximos históricos de la inflación. La Fed ha estado comprando bonos para mantener los tipos de interés bajos y que el dinero fluya por la economía, pero el aumento de los precios ha hecho necesario un drástico cambio de planes de política monetaria.
Los inversionistas están confiando en la Fed como socio activo para garantizar el buen funcionamiento de los mercados; sin embargo, se prevé que el banco central siga subiendo la tasa, hasta 75 puntos básicos en los próximos meses.
Fuente: Money Brief
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…