Dinero

Educación el único camino para generar inclusión financiera en México: Alexis Nickin Gaxiola

El empresario y especialista en tecnologías financieras, Alexis Nickin Gaxiola expresó preocupación debido a la falta de impulso por mecanismos y políticas públicas que propicien mayor inclusión financiera en el país.

Esto partiendo de datos que apuntan a que tan solo ha aumentado un 0.5% el número de la población con acceso a servicios financieros de 2018 a 2021.

El especialista señaló que el panorama se ha agravado, y podría ser aún más perjudicial durante el 2023, ante factores como la inflación y la posible recesión económica mundial.

Detalló que estos factores podrían impactar en la demanda de productos y servicios financieros durante el 2023. Esto afectaría directamente al desarrollo de la inclusión financiera, un asunto pendiente en México.

“De experimentarse una desaceleración en el uso de servicios financieros, el desarrollo económico del país también se vería comprometido. Este fenómeno impactaría a nivel nacional, pero inevitablemente pondría en situación más vulnerable a los estados y municipios en donde de por sí son limitados los servicios financieros”, indicó Alexis Nickin.

Educación financiera es necesaria para la inclusión

Ante un escenario tan poco alentador, el empresario enfatizó la importancia de desarrollar la educación financiera y hacer que llegue a todos los sectores de la población, pues será el único camino para alcanzar la verdadera inclusión en materia económica.

“El sistema financiero tradicional, es el principal freno que existe para hacer de la inclusión financiera un modelo asequible en nuestro país. Es necesario dar mayor impulso, desde todos los sectores al desarrollo e impartición de la educación financiera”, aseguró.

“La inclusión financiera no debe ser confundida con el acceso a servicios financieros. De nada sirve el dar acceso a los usuarios a productos, si estos no comprenden con claridad conceptos básicos o lo que implica por ejemplo, el tener una tarjeta de crédito”, dijo.

“La educación financiera debe ser constante y en todos los niveles, y este es un compromiso que debe ser asumido por todos los involucrados en el sistema financiero. Desde la banca tradicional, las empresas emergentes basadas en tecnología financiera y los ciudadanos. Debemos generar mayores espacios de diálogo para abordar este tema y generar un bien común que impacte positivamente en beneficio del país y todos sus habitantes, sin rezagos”, puntualizó.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

4 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

6 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

10 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace