Dinero

Economía se encuentra al borde de la recesión

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reportó condiciones de incertidumbre que reducen las expectativas del crecimiento global a 3.2% para el 2022 y 2.9% para el 2023, lo que significa comparativamente con el último reporte, una reducción del 0.4% y 0.7%, respectivamente.

El Fondo Monetario considera que las medidas tomadas para controlar la crisis surtan efecto hasta el 2023, pero mientras tanto se espera que la inflación llegue al 6.6% en economías avanzadas, y al 9.5% en las economías emergentes.

Otras economías recibieron una revisión a la baja de su crecimiento, México, Brasil, y la región de Latinoamérica y el Caribe tienen perspectivas más optimistas: para México se espera un crecimiento del 2.4% en 2022 y 1.2% en 2023, mientras que para la región se espera un crecimiento del 3% en 2022 y 2% en 2023; caída del 1.4% de Estados Unidos que deja a su crecimiento en 2.3% en el 2022, y la de China del 1.1%.

Fuente: Money Brief

René Sánchez

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace