México 12 octubre.- Con el propósito de obtener recursos para fortalecer la seguridad pública, en la Cámara de Diputados se aprobó una reforma a la Ley de Instituciones de Crédito para expropiar los recursos inactivos en cuentas bancarias más de seis años.
Así, la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, a fin de que los recursos abandonados en instituciones bancarias se destinen a seguridad pública.
El documento que se destinó al Senado de la República, especifica que los recursos generados por todos los depósitos e inversiones en la cuenta global prescribirán en favor de la seguridad pública. Y se deberán destinar para las políticas y acciones de combate a la delincuencia en los porcentajes que para tal efecto se establezcan.
También menciona que los depósitos e inversiones y sus intereses sin movimiento en el transcurso de tres años prescribirán en favor del patrimonio de la beneficencia pública. La ley vigente establece 300 días de salario mínimo general.
Las instituciones estarán obligadas a enterar los recursos correspondientes tanto a la beneficencia pública como a la dependencia responsable de la seguridad pública. Esto, dentro de un plazo máximo de quince días contados a partir del 31 de diciembre del año en que se cumpla el supuesto previsto en este párrafo.
El documento fue avalado en lo general, con 483 votos a favor, cero en contra y una abstención y, en lo particular, con 366 votos a favor, 102 en contra y cero abstenciones.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…