La industria del retail es un pilar fundamental en la economía y uno de los sectores más sensibles a los cambios económicos. Es por ello que la situación actual de nuestro país, que se encuentra en un momento de inestabilidad económica, está generando un impacto directo en esta industria.
La canasta básica de las familias y sus presupuestos están estrechamente relacionados con la industria del retail, por lo que los efectos de los cambios económicos se sienten rápidamente en este sector.
Para hacer crecer a la industria del retail en estos tiempos difíciles, es necesario volver al origen y enfocarse en los factores diferenciadores y estratégicos de los modelos de negocios. La pandemia hizo que las prioridades se desplazaran hacia lo operacional, pero es importante retomar estos aspectos clave para inspirar y apoyar a esta industria.
Es en este contexto que el programa de Desarrollo Corporativo UC ha lanzado un compendio de 7 temáticas claves para apoyar a la industria del retail en su crecimiento y desarrollo. Estos elementos apalancadores son fundamentales para el éxito de esta industria en un entorno económico tan incierto como el actual.
Es necesario que todos los actores de esta industria se enfoquen en estas temáticas para lograr una mayor resiliencia y adaptación a los cambios económicos y de mercado. Solo así se podrá mantener una industria del retail fuerte y sostenible en el tiempo.
1.- Centralidad en cliente: “El modelo de la UC en cuanto a desarrollo del mundo del retailparte en la centralidad en el cliente”, asegura Guzmán, quien advierte que esto “es entender con claridad cuáles son las necesidades, deseos y tensiones de consumidores más exigentes y digitalizados”.
2.- Branding y diseño de experiencias: ¿Cómo mi marca interactúa con estos nuevos consumidores? “Aquí lo que necesitamos es construir o revisar la arquitectura de marca, cuál es el rol actual de nuestra marca, identificar su posicionamiento».
3.- Ecommerce y omnicanalidad: La omnicanalidad tiene que ver con que los clientes tienen un límite cada vez más borroso entre lo físico y lo virtual.
Por Claudio Guzmán, académico de la Escuela de Administración UC
www.america-retail.com
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…