El presente año 2024 viene con una serie de ajustes fiscales y laborales que requieren la atención de los mexicanos, ya que pueden tener impacto en sus finanzas y obligaciones tributarias.
Incremento del salario mínimo
En el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ha acordado un aumento del 20% en el salario mínimo.
Así es, a partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo general se eleva de 207.44 a 248.93 pesos diarios, y en la Zona Libre de la Frontera Norte, el incremento es de 312.41 a 374.89 pesos diarios.
Asimismo, los salarios mínimos profesionales para 61 ocupaciones y oficios también experimentarán un aumento del 20 por ciento.
En 2024, se implementa una nueva tasa de retención para ahorradores. La Cámara de Diputados aprobó un incremento en la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que pasa a ser del 0.50% sobre los intereses pagados por las instituciones del sistema financiero. Comparado con el 0.15% de la tasa de retención de 2023, esta modificación busca ajustar las obligaciones fiscales de los ahorradores.
Aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un aumento del 4.3% en las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicables a gasolinas, cigarros y bebidas saborizadas (refrescos) para el año 2024. Este ajuste anual, vinculado a la inflación, impactará en el costo de estos productos.
Prórroga en la Carta Porte y Buzón Tributario
La Resolución Miscelánea Fiscal 2024 trae consigo una prórroga para ciertos aspectos fiscales. En el caso de la Carta Porte, los contribuyentes podrán continuar emitiendo Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con Carta Porte en su versión 2.0 hasta el 31 de marzo de 2024.
Además, la habilitación del Buzón Tributario, originalmente con plazo hasta el 31 de diciembre de 2023, se extiende hasta el 1 de enero de 2025, con el fin de evitar multas para aquellos contribuyentes que no hayan cumplido con esta obligación.
La Norma Oficial Mexicana 037 del home office o teletrabajo, vigente desde diciembre de 2023, verá su implementación completa en 2024.
Las empresas deberán cumplir con los requisitos establecidos para garantizar condiciones seguras y saludables en el trabajo a distancia, proporcionando los insumos necesarios para aquellos que realicen home office.
Reducción de la jornada laboral
Aunque la discusión sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales mostró avances en la Cámara de Diputados durante el segundo semestre de 2023, se acordó continuar las conversaciones en febrero o marzo de 2024. La posible reforma constitucional, de ser aprobada, se implementaría de manera gradual.
No hay que olvidar que estos cambios, que incluyen aspectos salariales, fiscales y laborales, requieren la atención y adaptación por parte de los ciudadanos y empresas para cumplir con las nuevas normativas y obligaciones.
Fuente: MexicoIndustry
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…