La inversión de las startups de América Latina fue de 821 millones de dólares en el mes abril de 2022, un 12 por ciento menos que marzo 2022, y 35 por ciento menos que en abril de 2021.
De las 86 rondas de inversión que hubo en el mes, 62 son brasileñas (46% del monto total); 6 para México. Entre ellas destaca la serie B de Jüsto, cuya inversión fue de 152 millones de dólares, convirtiéndose en la ronda más grande del mes liderada por General Atlantic; y luego están las startups colombianas con inversiones por el orden de los 115 millones de dólares, 14 por ciento de los fondos inyectados a la región en abril.
Chile, Uruguay, Perú y Argentina, conjuntamente, recibieron 126.7 millones de dólares; y hubo 16 rondas de recaudación de fondos que sumaron 318 millones para este tipo de empresas.
Fuente: Money Brief
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…