Dinero

Bolsa mexicana abre con pérdidas de 10 mil millones de pesos

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada a la baja luego de que el viernes interrumpió la sesión de remates antes del mediodía debido a una desconexión en el motor de negociación y un error ocasionado por un proveedor de tecnología.

Bolsa Mexicana de Valores suspende operaciones

Entre las 11:33 y las 11:45 horas del viernes, traders y operadores se preguntaban qué pasaba con la Bolsa Mexicana de Valores, debido a que los precios no se movían, y pese a que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) sí operaba, el sistema no permitía ‘rutear’ hacia allá las operaciones.

Hasta las 12:00 horas, la BMV informó, conforme a su reglamento interno, que suspendía la sesión de remates y que informaría su reanudación, pero concluyó la jornada a las 15:00 horas sin reanudar negociaciones.

La compra-venta de acciones, según especialistas, es de entre dos mil 500 millones y tres mil millones de pesos en promedio por hora. Aunado a lo anterior, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) prometía tener una buena jornada, en medio de la noticia de más estímulos económicos en Estados Unidos.

Las reglas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la falta de tecnología en algunas casas de bolsa impiden la continuidad del mercado con dos Bolsas:

Lo lógico sería que mientras una Bolsa falle, todas las nuevas órdenes se envían en automático a la bolsa que sí funcione para asegurar la verdadera continuidad del mercado. BIVA sí funciona, lo que no funciona son los algoritmos Módulo de Ruteo de Órdenes (SOR) de las casas de bolsa.

Cuando BMV se cayó no cancelaron órdenes o posturas vigentes, por lo que los intermediarios no querían mandar órdenes a BIVA por temor a duplicarlas. La BMV no canceló órdenes o posturas vigentes, y como se quedaron corros en los sistemas y en los servicios como Bloomberg o Reuters, las órdenes que llegaban a BIVA se encimaban a los que seguían viéndose de la BMV, por lo que los algoritmos (SOR) no sabían qué hacer, explicaron expertos.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

9 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

11 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

15 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace