México 7 noviembre._ La llegada de Spin de Oxxo, la fintech de Fomento Económico Mexicano (Femsa), ha complicado el escenario para las fintech que requieren de intermediarios para realizar operaciones en efectivo, según publica eleconomista.com.mx.
Bárbara González, directora general de Bitso en México, comentó que en la salida de Spin como fintech cerró los canales de efectivo para las fintech que requerían de los servicios de la cadena. La situación complica el camino para las tecnológicas financieras en sus metas hacia la inclusión financiera.
«Tenemos el caso de Oxxo. Muchas de las startups en México estaban recibiendo depósitos en efectivo a través de toda su red y de Conekta el año pasado. Oxxo retiró todo eso para lanzar su propio negocio y nos cortó el acceso a todas las startups”, comentó.
La directiva de la fintech especializada en el intercambio de criptomonedas, agregó que la medida de la cadena impacta directamente en la inclusión financiera que pueden generar las startups, debido a que muchos de los usuarios de estas, acuden a las sucursales de la cadena para fondear sus cuentas
“Muchas personas podrían ir a Oxxo para realizar operaciones sin necesidad de una cuenta bancaria, como fondear a muchas de las startups, Bitso era un beneficiado, pero había más”, agregó González.
En su reporte, Femsa precisa que Spin de Oxxo alcanzó los 4.3 millones de usuarios, con más del 69% interactuando de manera activa.
Actualmente Oxxo cuenta con 20,382 tiendas (sucursales) en todo el país, mismas desde las que se puede adquirir los servicios de su fintech, además de la forma digital. Su apuesta es mantener una presencia física y virtual, para complementar su oferta de servicios financieros.
En entrevista, González indicó que pese a la situación que se ha presentado, no descartan una posibilidad de colaborar a través de la fintech Spin, para abrir canales de transacción en efectivo. Sin embargo, señaló que de no ser así buscarán la oportunidad de trabajar con alguna otra empresa.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…