Alibaba, se unió a la lista de casi 200 empresas que la Comisión de Bolsa y Valores de Washington tiene por no cumplir con los requisitos de auditorías, puesto que a partir del 2020, la SEC comenzó a pedir auditorías por lo menos cada tres años.
El requisito no le gustó al gobierno chino que le prohibió a las compañías y contadores brindar información, bajo el argumento de la seguridad nacional.
La esperanza de Alibaba y otras compañías como Baidu, JD.com y Didi, también en la lista negra, es que ambos gobiernos lleguen a un acuerdo de lo contrario se ponen en riesgo 1.3 billones de dólares de valor de los accionistas.
La otra opción de ésta y otras compañías, es que después de salir del mercado estadounidense coticen en la bolsa de Hong Kong, con lo que tendrían un poco de acceso al mercado público, según analistas de Goldman Sachs.
Alibaba sigue presionada con bajas ventas, renuncias masivas y el panorama negativo por la lenta recuperación económica nacional e internacional; y la situación geo-política entre ambos gigantes complica más las cosas para las empresas que están en la lista negra.
Fuente: Money Brief
Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…