Seguros

Destina Infonavit 623 mdp por sismos e inundaciones

México 22 septiembre._ Ante los desastres naturales que se han presentado en diversos estados de México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha pagado 623 millones 941 mil 349 pesos. Ello, a través del seguro de daños con el que cuentan todos sus créditos hipotecarios.

Estos recursos han indemnizado a 31 mil 236 acreditados, entre enero de 2019 y agosto de 2022. Un total de 487 millones 159 mil pesos se aplicaron para cubrir daños causados por inundaciones y 60 millones 759 mil pesos para las afectaciones provocadas por sismos, como el ocurrido el pasado 19 de septiembre.

Asimismo, se informó que Tabasco, Tamaulipas y Yucatán son los tres estados del país que concentran el 67.9% de los recursos otorgados.

Vigencia

Hasta el cierre de agosto de 2022, el Infonavit ha indemnizado con 73 millones 216 mil pesos a dos mil 426 acreditados.
Temblores, inundaciones y hasta explosiones, los desastres que cubre el Instituto.

Según explicó el Infonavit, el seguro de daños de sus créditos está vigente durante toda la vida del financiamiento y protege el patrimonio de los trabajadores en caso de daño total o parcial en su vivienda.

Cabe mencionar que la cobertura se respeta siempre y cuando los pagos estén al corriente o se firme un convenio de regularización.

Los riesgos que cubre son: incendio, terremoto, erupción volcánica, desplazamiento imprevisto de terreno, inundación, explosión, huracán, ciclón, granizo o nieve, vientos tempestuosos, objetos caídos de aviones y caída de árboles.

A detalle

Para más información, quienes presenten daños en su propiedad pueden acudir a su Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano y entregar la siguiente documentación:

Copia de identificación oficial vigente, croquis de ubicación de la vivienda, fotografías de los daños, estado de cuenta del crédito, y números teléfonos de contacto.

También se debe levantar un acta ante un agente del Ministerio Público, protección civil o bomberos; una carta de formal reclamación, y un reporte de daños, el cual se puede descargar en infonavit.org.mx.

Además, es importante llevar un presupuesto de reparación estimado, éste debe incluir cantidad y costo de material, así como de la mano de obra.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace