Noticias

Destaca Alexis Nickin Gaxiola impulso Fintech a PyMEs

Tradicionalmente, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) han sido reconocidas como motores esenciales de crecimiento económico, y en dicho contexto, ahora las Fintechs están surgiendo como aliados clave en la movilización de recursos hacia este tipo de unidades económicas, asegura Alexis Nickin Gaxiola.

 

De acuerdo con el especialista en finanzas digitales, las empresas de tecnología financiera no solo están acortando la brecha financiera para las PyMEs, sino que también están brindando soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.

En ese sentido, el experto mexicano afirma que las Fintech desempeñan un papel crucial para facilitar la inclusión financiera, no solo proporcionando acceso a financiamiento a dichas empresas, sino también a herramientas tecnológicas que optimizan sus operaciones.

 

Al respecto, datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que el 70% de las PyMEs en América Latina enfrenta dificultades para acceder a crédito.

 

“Afortunadamente el panorama para estas unidades está cambiando y un ejemplo es Finaktiva, que recientemente recibió una inyección de capital por parte de BBVA Spark, recursos que no solo le permitirán expandir su oferta de productos, sino también fortalecerá su compromiso con otras PyMEs, ayudándolas a navegar por los retos actuales y potenciar su crecimiento”, explica Alexis Nickin Gaxiola.

 

Asimismo, el también especialista en activos digitales acota que el apoyo financiero y tecnológico que ofrecen las Fintech como Finaktiva resulta fundamental, especialmente en tiempos de incertidumbre económica y sobre todo porque las PyMEs necesitan más que nunca contar con aliados que comprendan su realidad y sean capaces de ofrecer soluciones que se adapten a sus exigencias.

 

“Finaktiva ha revolucionado el acceso al crédito mediante un modelo basado en tecnología que permite a las PyMEs obtener financiamiento de manera más ágil y con requisitos menos rígidos que los bancos tradicionales, utilizando un enfoque de evaluación crediticia alternativo que considera aspectos cualitativos y cuantitativos”, añade el experto mexicano.

 

Incluso, la importancia de este fenómeno se ve reflejada en estudios recientes, toda vez que, según un análisis realizado por la firma de consultoría McKinsey, invertir en el crecimiento de las PyMEs podría representar un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región de hasta el 25% en la próxima década.

 

 

«Las Fintech no solo están contribuyendo al bienestar de las PyMEs, sino que también están apoyando el desarrollo económico regional; por ello, yace como fundamental que continúen innovando y ofreciendo productos cada vez más adaptados a las necesidades cambiantes de estas empresas”, subraya Alexis Nickin Gaxiola.

Redacción

Entradas recientes

L’Oréal destinará 80 mdd para dos plantas en México

L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…

59 minutos hace

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

20 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

21 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace