Noticias

Descarbonización en industria alimentaria es urgente, según Daniel Madariaga Barrilado

La industria alimentaria está siendo sometida a una creciente atención pública debido al peso considerable que ejerce en el deterioro del medio ambiente. En este contexto, destacados expertos en sostenibilidad y prácticas agrícolas responsables, como Daniel Madariaga Barrilado, han hecho hincapié en la necesidad apremiante de que este sector implemente de manera inmediata y efectiva planes de descarbonización.

 

De acuerdo con Madariaga Barrilado, la descarbonización consiste en un proceso que implica la reducción o eliminación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI).

 

Dicho procedimiento se realiza mediante la implementación de cambios en sistemas energéticos, industriales, de transporte y agrícolas, con el objetivo de adoptar fuentes de energía más limpias y eficientes, así como prácticas sostenibles que generen menores emisiones de carbono y reduzcan el impacto ambiental.

 

En el contexto mexicano, la implementación de la Ley General de Cambio Climático y la Norma Oficial Mexicana NOM-163 refleja el compromiso del país con la reducción de emisiones y la estabilización del clima.

 

Sin embargo, datos del Registro Nacional de Emisiones revelan que el 64% de las emisiones en el país provienen del consumo de combustibles fósiles, lo que subraya la necesidad urgente de que diversos sectores, incluida la industria alimentaria, tomen medidas decisivas para reducir su huella de carbono y contribuir a la mitigación del cambio climático.

 

Daniel Madariaga Barrilado hizo énfasis en la importancia de adoptar estrategias específicas para lograr la descarbonización en la industria alimentaria, tanto a nivel nacional como internacional

 

Entre las estrategias que mencionó, destacan la transición hacia fuentes de energía renovable, la promoción de la eficiencia energética y la implementación de tecnologías agrícolas sostenibles, que incluyen sistemas de riego por goteo para la gestión eficiente del agua y la agricultura de precisión con drones y sensores para maximizar los rendimientos y reducir el uso de insumos químicos.

 

Además, Madariaga Barrilado resaltó los atributos de los Modelos Alimentarios de Biocapacidad Orgánica (MABO) y las Medidas Ambientales para la Zona Orgánica (MAZO) en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la mitigación del impacto ambiental.

 

Estos modelos, no solo ofrecen directrices para una producción agrícola más responsable y respetuosa con el medio ambiente, sino que también proporcionan un marco integral para abordar desafíos críticos

 

“Al promover la adopción de métodos orgánicos, la conservación de recursos naturales y la reducción del uso de productos químicos sintéticos, los MABO y las MAZO pueden contribuir significativamente a la resiliencia de los sistemas agrícolas frente al cambio climático y a la seguridad alimentaria a largo plazo. Además, alentar la implementación de estas prácticas también puede tener impactos positivos en la salud humana, al reducir la exposición a residuos de pesticidas y promover la ingesta de alimentos más nutritivos y libres de sustancias químicas nocivas”, detalló Daniel Madariaga Barrilado.

Esto te puede interesar: Daniel Madariaga Barrilado: La captación de agua de lluvia emerge como una solución

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace