Opinión

Desaparición de fideicomisos es una involución muy grave para el país: Campos Suárez

De acuerdo con Enrique Campos Suárez, especialista en temas económico-financieros, “la desaparición de los 109 fondos y fideicomisos es una involución muy grave para el país”.

Para Campos Suárez, el recuento de errores de la 4T “podría alcanzar prácticamente todo el calendario desde que el actual gobierno inició con la toma de decisiones”.

Desaparición de fideicomisos es el segundo gran error de la 4T

El también conductor de noticieros afirma que el primer gran error de la presente administración fue la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto de México en Texcoco, que ya contaba con prácticamente 40% de avance, cuyas pérdidas han sido onerosas.

Para el especialista, la eliminación de los fideicomisos responde al “afán de controlarlo todo desde Palacio Nacional”. Y esta medida provocará problemas al país en el futuro.

Cabe aclarar que los fondos y fideicomisos son “un guardadito para cumplir objetivos de largo plazo o responder a situaciones emergentes”.

Por ejemplo, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se determinó para responder ante desastres naturales. Por lo que “sin previsión presupuestal, puede llegar un desastre que sea imposible de cubrir con recursos del presupuesto en curso”.

Otro más, el Fondo de Ciencia y Tecnología “permite dar respaldo financiero a proyectos multianuales, para evitar que cada año tengan que andar suplicando una partida presupuestal”.

Los morenistas afirman que tomarán los recursos de los fideicomisos para contar con más recursos para paliar la crisis económica producto de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, Campos Suárez aclara:

Disponer de los recursos de esos 109 fondos y fideicomisos paliará artificialmente la crisis económica durante un corto tiempo. Son recursos que seguramente se destinarán a los proyectos faraónicos y a los programas clientelares. Pero que destruirán los guardaditos que tardaron años en formarse.

Así, no se trata solo de una reorganización de recursos, «un proceso de desmantelamiento institucional está en marcha. Y esta decisión es una de las más costosas para el futuro”.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

6 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

6 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace