Opinión

Desaparición de fideicomisos es una involución muy grave para el país: Campos Suárez

De acuerdo con Enrique Campos Suárez, especialista en temas económico-financieros, “la desaparición de los 109 fondos y fideicomisos es una involución muy grave para el país”.

Para Campos Suárez, el recuento de errores de la 4T “podría alcanzar prácticamente todo el calendario desde que el actual gobierno inició con la toma de decisiones”.

Desaparición de fideicomisos es el segundo gran error de la 4T

El también conductor de noticieros afirma que el primer gran error de la presente administración fue la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto de México en Texcoco, que ya contaba con prácticamente 40% de avance, cuyas pérdidas han sido onerosas.

Para el especialista, la eliminación de los fideicomisos responde al “afán de controlarlo todo desde Palacio Nacional”. Y esta medida provocará problemas al país en el futuro.

Cabe aclarar que los fondos y fideicomisos son “un guardadito para cumplir objetivos de largo plazo o responder a situaciones emergentes”.

Por ejemplo, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se determinó para responder ante desastres naturales. Por lo que “sin previsión presupuestal, puede llegar un desastre que sea imposible de cubrir con recursos del presupuesto en curso”.

Otro más, el Fondo de Ciencia y Tecnología “permite dar respaldo financiero a proyectos multianuales, para evitar que cada año tengan que andar suplicando una partida presupuestal”.

Los morenistas afirman que tomarán los recursos de los fideicomisos para contar con más recursos para paliar la crisis económica producto de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, Campos Suárez aclara:

Disponer de los recursos de esos 109 fondos y fideicomisos paliará artificialmente la crisis económica durante un corto tiempo. Son recursos que seguramente se destinarán a los proyectos faraónicos y a los programas clientelares. Pero que destruirán los guardaditos que tardaron años en formarse.

Así, no se trata solo de una reorganización de recursos, «un proceso de desmantelamiento institucional está en marcha. Y esta decisión es una de las más costosas para el futuro”.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

31 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace