Categorías: Uncategorized

Daniel Madariaga: turismo mexicano con pronóstico de acelerada recuperación

México, a 17 de mayo.- Una considerable recuperación del sector turístico en México, la cual habría iniciado en la temporada de Semana Santa y se consolidaría durante el verano boreal, indica el especialista mexicano Daniel Madariaga conforme a los datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondientes a su Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF).

Conforme a datos del INEGI, en abril de este año se registró en México un flujo de turistas extranjeros de 2 millones 325 mil 824, que se traduce en un 199.3 por ciento mayor en relación con el mismo mes de 2020, cuando únicamente habían pasado 30 días desde que se declararan los confinamientos en territorio nacional, y se registrara solo la visita de 77 mil 152  visitantes internacionales.

Por otro lado, pese a que la cifra aún dista del registró de abril de 2019, cuando se reportó un total de 3 millones 621 mil 716 turistas extranjeros, Madariaga Barrilado considera que el sector turístico mexicano se encamina a consolidarse durante el segundo semestre del año como uno de los primeros sectores en alcanzar los mismos niveles que tenía antes de la pandemia.

 

Confianza para visitar los destinos mexicanos

 

“La Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció recientemente que el flujo de viajantes se había desplomado en 83% durante el primer trimestre del año, esto con respecto al mismo periodo de 2020; no obstante, ahora nos encontramos con cifra alentadoras que se concretaron inmediatamente después, por lo que aún es viable que las proyecciones anuales de crecimiento se cumplan, principalmente en México”.

Sumando para consolidar el arribo de visitantes internacionales, en el país se están llevando a cabo acciones positivas, explica Daniel Madariaga Barrilado. Especialmente en las zonas turísticas; lo cual se entiende, ya que para México, dicha industria representa un aporte importante al Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, que al menos hasta antes de la pandemia era de alrededor del 8.7 por ciento.

“Por lo pronto, de acuerdo a lo expuesto por el INEGI el ingreso de divisas totales por el gasto de los turistas extranjeros sumó 1,277.7 millones, cifra que se encuentra muy por encima de los 131.3 millones de 2020; en tanto, el gasto de los visitantes de internación que ingresaron vía aérea fue de 1.073.79 dólares en promedio, monto mayor al de 2020 (747.53 dólares) e incluso al de 2019 (1,029.50 dólares)”.

Para concluir, el experto señaló que, el control de la pandemia que se ha desarrollado por parte de las autoridades mexicanas durante los últimos meses, de la mano del avance en el proceso de vacunación y el cambio de color del semáforo epidemiológico en casi todos los estados del país, aportan garantías para que los turistas extranjeros vean con confianza visitar nuevas visitas a algún destino turístico en México.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

37 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace