Criptomonedas

Tras caída, Bitcoin se consolida alrededor de los 18,000 dólares

Luego de un impresionante repunte a un nuevo máximo histórico el 1 de diciembre, el precio de Bitcoin (BTC) parece haber entrado en una pequeña fase de consolidación, ya que el precio oscila entre USD 18,200 y USD 19,500.

El Bitcoin llegó a caer un 7% frente al dólar este martes, en una jornada en la que la criptomoneda recuperaba su naturaleza volátil tras haber tocado un récord máximo más temprano en el día. A las 12:41 GMT, la moneda digital más popular del mundo cedía un 6%, hasta los 18.500 dólares.

El desplome del precio del Bitcoin, considerado por algunos inversores como un activo de refugio en evolución, coincidió con un avance del 1.6% en el precio del oro al contado.

La ruptura también sugeriría que el nivel de USD 19,000 ahora podría actuar como un soporte sólido y si los alcistas pueden convertir la zona de USD 19,400 a USD 19,500 en soporte, podríamos esperar un intento de superar el nuevo máximo histórico.

Como han señalado muchos analistas, los períodos de consolidación y retrocesos donde se vuelven a probar el soporte subyacente son de vital importancia para mantener la fortaleza de una tendencia alcista.

Además, si Bitcoin se encuentra realmente en un mercado alcista, los inversores verán a los retrocesos más grandes y más pequeños como oportunidades ideales para comprar. Una clara evidencia de esto se puede ver en el gráfico diario que muestra a los traders comprando en cada caída significativa desde mediados de octubre.

¿Bitcoin puede sufrir una burbuja?

Bitcoin ha sido calificado desde su creación como una burbuja, a pesar de haberse mantenido por más de once años, con signos de adopción creciente. Desde el punto de vista del precio, está atravesando un nuevo ciclo alcista después del repunte histórico de 2017. Sin embargo, sigue siendo calificado por sus oponentes como un activo volátil, que podría colapsar en cualquier momento.

La hipótesis de bitcoin como burbuja, volvió a cobrar fuerza el miércoles 25 de noviembre cuando se produjo una fuerte corrección que llevó al deterioro de un 15% de su precio, y a la pérdida de unos 60.000 millones de dólares en su capitalización de mercado.

Redacción

Entradas recientes

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

23 minutos hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

12 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

14 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

19 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

6 días hace