Un estudio de la ONU reveló el impacto medioambiental oculto del bitcoin ya que la red mundial de minería de las criptomonedas depende en gran medida de los combustibles fósiles.
Esto tiene como resultado un impacto preocupante sobre el agua y la tierra, además de una importante huella de carbono, advierte la nueva evaluación, publicada en la revista Earth’s Future.
La extraordinaria subida de los precios de las criptomonedas en la última década ha impulsado enormes inversiones en el sector.
Gracias al blockchain y a otros avances tecnológicos, las monedas digitales constituyen ahora un elemento avanzado del sistema financiero moderno del mundo, con un auge comparable a la fiebre del oro.
Sin embargo, este apasionante mercado tiene un lado oscuro oculto, según el estudio.
Bitcoin es la criptomoneda más conocida y popular. Esto motivó a los científicos de la ONU a evaluar los impactos ambientales de Bitcoin en todo el mundo al observar las actividades de 76 naciones mineras de Bitcoin durante el período 2020-2021 y los resultados son “impactantes”.
Además de una importante huella de carbono, las actividades mineras globales de Bitcoin tienen importantes huellas de agua y tierra.
Fuente: Criptomonedas
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…