El gobierno del Reino Unido ajustará sus reglas con el fin de reducir el riesgo que puedan sufrir los inversionistas de stablecoins, criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad de su precio, pues están ligadas a un activo «estable» o cesta de activos.
La idea surge luego del colapso de la stablecoin algorítmica “terraUSD”, que perdió su vinculación 1:1 con el dólar estadounidense durante una venta, arrastrando consigo una ficha asociada llamada “luna”, que afectó el mercado de criptomonedas a principios del mes.
Por ello, el gobierno británico sugirió cambiar la legislación para darle al Banco de Inglaterra el poder de nombrar administradores que supervisen los acuerdos de insolvencia con los emisores de stablecoin fallidos.
Los reguladores de todo el mundo se han centrado en las stablecoins tras la explosión de “terra”, y también la Comisión Europea está a favor de una prohibición a gran escala de esta clase de activos; ya que las consecuencias de “luna” han sido graves.
Fuente: CNBC
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…