Estafadores ofrecen empleo de criptomonedas, advirtió la Oficina Federal de Investigación de los Estados Unidos (FBI). La institución reveló que los ciudadanos estadounidenses y las personas que viven o viajan al extranjero deben estar atentos a los anuncios de empleo falsos relacionados con el tráfico de mano de obra.
Según el anuncio, las víctimas fueron «retenidas contra su voluntad, intimidadas y obligadas a cometer estafas internacionales de inversión en criptomonedas».
La advertencia destaca que las víctimas fueron seleccionadas principalmente en Asia. Se les ofrece una amplia gama de oportunidades. Incluye soporte técnico, servicio al cliente en centros de llamadas y citas en salones de belleza.
Al llegar a un país extranjero, los solicitantes de empleo son «coaccionados» para cometer esquemas de inversión en criptomonedas.
La empresa de seguridad y auditoría de criptomonedas CertiK publicó un resumen de los exploits y estafas de criptomonedas de abril. Reveló una pérdida de USD 103.7 millones. La cantidad perdida en abril equivale a la mitad de todas las criptomonedas explotadas en 2023.
El canal de YouTube DidYouKnowGaming fue víctima de un hackeo que promovía estafas con la criptomoneda XRP en esas fechas.
El FBI ha visto una tendencia creciente de estafadores. Por ejemplo, la llamada estafa romántica típica comienza por ganarse la confianza de las víctimas. Éstas son redirigidas a plataformas fraudulentas que citan oportunidades de inversión.
Aunque los estafadores permiten a los inversores retirar algunos beneficios de la operación inicial como forma de demostrar su credibilidad, las víctimas son coaccionadas para que inviertan más dinero o criptomonedas.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…