En abril de este año Nike lanzó una colección de NFT’s llamada Cryptokicks compuesta por 20 mil distintas piezas creadas por la comunidad artística RTFKT, adquirida por Nike en diciembre de 2021.
La colección de NFT’s fue liberada, se trataba una mystery box virtual llamada MNLTH y brandeada con la palomita de Nike.
Las cajas virtuales se pusieron a la venta en el marketplace OpenSea por 5 ETH (aproximadamente 15 mil dólares en aquella fecha). Días después Nike anunció por medio de su canal de Discord que los dueños de las cajas ya podían abrirlas para ver que contenían.
Adentro se encontraron con la imagen genérica del Cryptokicks, junto con un cartucho virtual con la tinta que le daría su aspecto final. En total había ocho categorías de look para los tenis, cada una de ellas con otro valor.
Los cartuchos más escasos son los llamados Alien de los que hay solo 18 ejemplares, por lo que su valor es mayor: 90 ETH (aproximadamente 176 mil dólares); una de estas piezas, creada por el artista visual nipón Takashi Murakami, fue vendida en 134 mil dólares.
Según reporta The New York Times Nike no es el único fabricante de zapatos deportivos que ha incursionado en el mercado de los NFT’s, también están Adidas y Asics.
Fuente: Entrepreneur
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…