Criptomonedas

Minería de Bitcoin daña el medio ambiente

México 30 septiembre.- Los daños ambientales de la minería de Bitcoin son comparables a los de la producción de carne de vacuno.

Los autores de un análisis publicado en ‘Scientific Reports’ sugieren que, en lugar de considerarlo como un «oro digital», el Bitcoin debería compararse con productos mucho más intensivos en energía, como la carne de vacuno, el gas natural y el petróleo crudo.

En diciembre de 2021, el Bitcoin tenía un valor de mercado de aproximadamente 960.000 millones de dólares (unos mil millones de euros), con una cuota de mercado global de aproximadamente el 41% entre las criptodivisas.

Benjamin Jones y sus colegas han realizado estimaciones económicas de los daños climáticos de la minería de Bitcoin entre enero de 2016 y diciembre de 2021 e informan de que en 2020 la minería de Bitcoin utilizó 75,4 teravatios hora al año (TWhyear-1), un uso de energía superior al de Austria (69,9 TWhyear-1) o Portugal (48,4 TWhyear-1).

Los autores evaluaron los daños climáticos de Bitcoin según tres criterios de sostenibilidad: si los daños climáticos estimados aumentan con el tiempo. Si el precio de mercado de Bitcoin supera el coste económico de los daños climáticos.

Daños

Pero también cómo se comparan los daños climáticos por moneda extraída con los daños climáticos de otros sectores y materias primas.

Descubrieron que las emisiones energéticas de la minería de Bitcoin se han multiplicado por 126, pasando de 0,9 toneladas de emisiones por moneda en 2016 a 113 toneladas por moneda en 2021.

Los cálculos sugieren que cada Bitcoin minado en 2021 generó 11.314 dólares en daños climáticos, con un total de daños globales que superan los 12.000 millones de dólares (unos 12,5 millones de euros), el 25% de los precios de mercado.

Los daños alcanzaron un máximo del 156% del precio de la moneda en mayo de 2020, lo que sugiere que cada dólarde valor de mercado de Bitcoin condujo a 1,56 dólares en daños climáticos globales.

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace