La Unidad de Inteligencia Financiera de la India emitió avisos de cumplimiento a nueve proveedores de servicios de activos digitales virtuales extranjeros por supuestamente operar ilegalmente y violar las regulaciones contra el lavado de dinero.
Entre los proveedores de servicios de criptomonedas se encuentran los exchanges de criptomonedas globales Binance, KuCoin, Huobi, Kraken, Gate.io, Bittrex, Bitstamp, MEXC Global y Bitfinex.
Según un comunicado de prensa del 28 de diciembre, la Unidad solicitó al Ministerio de Electrónica e Información Tecnológica bloquear las URL de las empresas, presumiblemente para evitar que sus sitios web se puedan acceder en el país.
«Hasta la fecha, 31 VDA SP se han registrado en FIU IND. Sin embargo, varias entidades offshore que atienden a una parte sustancial de los usuarios indios no se registraban y no estaban bajo el marco contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CFT)», dice el documento.
Los proveedores de activos digitales que operan en el país, ya sea con sede en India o en el extranjero, están sujetos a requisitos regulatorios específicos, como el registro en la Unidad de Inteligencia Financiera como una Entidad Informante. Una vez registrados, deben seguir las regulaciones establecidas en la Ley de Prevención del Lavado de Dinero (PMLA) de 2002.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…