México 31 agosto._ La plataforma de criptomonedas más popular, Ethereum, se prepara para develar una nueva infraestructura tecnológica el próximo mes diseñada para reducir más del 99 por ciento de su consumo de energía.
Esta actualización, conocida como la fusión, es uno de los eventos más esperados en la historia de la criptoindustria. Pero el proceso es complicado y conlleva riesgos importantes.
En su nivel más básico, la fusión es una actualización del software de Ethereum. Si todo ocurre según lo previsto, se activará alrededor del 15 de septiembre, tras más de ocho años de estudio y debate.
Con este cambio, Ethereum pasaría de su infraestructura tecnológica actual, conocida como “prueba de trabajo”, a una infraestructura de mayor eficiencia energética llamada “prueba de participación”.
Además de reducir el consumo de energía, la actualización pretende brindar beneficios a largo plazo como reducir las elevadas comisiones que se cobran por realizar transacciones en ether, la moneda de base de la plataforma y el segundo activo digital más valioso después del bitcoin.
Ethereum es una cadena de bloques: un libro de contabilidad visible para todo público y una base de datos compartida que almacena y verifica información y transacciones de una manera segura en términos criptográficos. El ether es la criptomoneda que las personas intercambian por medio de la cadena de bloques de Ethereum.
Ethereum fue fundada en 2013 por Vitalik Buterin, un programador que deseaba crear una infraestructura de criptomonedas que fuera más flexible que la del bitcóin. Concibió un sistema que permitiría que formas complejas de intercambio, como ofrecer y tomar préstamos, sucedieran en un instante.
Con Ethereum, los criptoentusiastas pueden realizar intercambios sencillos —como persona A paga 100 dólares en ether a persona B— así como procesos financieros más sofisticados. Hoy en día, miles de negocios y criptoaplicaciones se han desarrollado con el uso de Ethereum. Y la propiedad de los tókenes no fungibles, las piezas digitales únicas de colección conocidas como NFT, se puede registrar en esta plataforma.
Con información de Infobae
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…