Tiempo puente entre un intenso 2024 y un prometedor 2025 para el ecosistema blockchain. Momento de retrospectivas y prospectivas cortas. Con el año que termina todavía en los talones y el año que empieza en la punta de los dedos.
También para el ecosistema blockchain es el momento de resúmenes con proyecciones. ¡Vayamos con ello! Promete ser breve.
Imposible eludir el protagonismo que ha tenido la IA (inteligencia artificial). En el ecosistema blockchain y en el conjunto de la sociedad.
De hecho, para el primero, ha de considerarse que su principal papel ha estado más como marcador del futuro, que como material concreción de innovaciones.
La IA se ha planteado como el horizonte. Razón por la que un flujo importante de millones de dólares norteamericanos, que posiblemente hace tres años hubieran ido a parar de manera directa a la innovación blockchain, han desembocado en lo que ya aparece como burbuja IA. Puede que se trate de un rodeo necesario.
En todo caso, la integración entre blockchain e IA durante 2024 ha sido un hecho. El desarrollo de plataformas descentralizadas que integran IA y blockchain se extiende. Plataformas que parten de un modelo más justo: como la IA se alimenta de datos, a través de la transparencia ofrecida por blockchain, se recompensa a los generadores de esos datos cuando, a su vez, son demandados por los usuarios de IA.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…