Criptomonedas

Criptomonedas están reconfigurando el sector industrial mexicano

Cada vez más individuos y países buscan  alternativas de inversión más sólidas y rentables, donde las criptomonedas han encontrado un mercado receptivo.

El propio gobierno estadounidense posee más de 183,000 bitcoins (BTC), con un valor superior a 11,000 millones de dólares, consolidándose como el mayor tenedor geopolítico de esta criptomoneda descentralizada.

“Contrario a la devaluación del dólar, el bitcoin ha mostrado un fortalecimiento notable. En 2024, el valor total de mercado del bitcoin ha superado los 580,000 millones de dólares, con un crecimiento sostenido en adopción y valor. La descentralización y resistencia a la inflación del bitcoin lo han convertido en un refugio atractivo para los inversores en un entorno económico cada vez más volátil”, mencionó Tania Lea, directora para América Latina de Azteco.

A 15 años del lanzamiento de la primera criptomoneda, el bitcoin, aún persiste la desconfianza en gran parte del mundo hacia estos activos digitales.

Crece en México adopción de criptomonedas

Sin embargo, en México, la adopción cripto ha crecido significativamente, posicionándose en el puesto 16 a nivel mundial según el ranking de Chainalysis Global Crypto Adoption Index.

“Los mexicanos, que históricamente han buscado proteger sus ahorros en dólares, ahora están volteando hacía las criptomonedas como alternativa para la independencia financiera. De hecho, durante el reciente “lunes negro” la compra de BTC por parte en México aumentó notablemente para aprovechar la baja en el precio, mientras el mundo vendía”, destacó la especialista de Azteco.

México se ubica entre los tres países latinoamericanos con mayor adopción de activos digitales, solo por detrás de Brasil y Argentina, con un total de 3.1 millones de usuarios de criptomonedas, representando el 2.5% de la población, según datos del Blockchain Report Latam 2024 de Sherlock Communications.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

23 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace