Criptomonedas

Coinbase podría cambiar la situación de Bitcoin en los fondos

Con el debut en la Bolsa de Coinbase, una plataforma de comercio de criptomonedas, el apetito de los inversionistas por los activos digitales parece crecer sin parar.

Esto puede resultar en que la entrada de Coinbase podría cambiar la situación de Bitcoin y otras criptomonedas en los fondos y bancos tradicionales, que hasta hace poco se oponían al bitcoin.

Fondos y bancos tradicionales buscan la manera de integrar criptomonedas a sus portafolios

Por ejemplo, el estadounidense Morgan Stanley reveló que uno de sus dos nuevos fondos privados con exposición al bitcoin levantó 29.4 millones de dólares de 322 inversionistas.

Por su lado, Goldman Sachs recientemente buscó la aprobación de la Comisión de Bolsa y de Valores para lanzar un fondo cotizado, o ETF, que tenga una opción de exposición indirecta al bitcoin.

Hasta JP Morgan, una de las empresas de servicios financieros más antiguas del mundo, claudicó y ya prepara su primer fondo con exposición al bitcoin.

Algunos expertos afirman que es cuestión de tiempo para que exista una multiplicidad de ETFs (fondos cotizados) y otros productos apalancados que se beneficien de la volatilidad de las criptomonedas.

Sí hay demanda

El interés en satisfacer la demanda por las criptomonedas se puede observar en los anaqueles de los principales proveedores de ETF, explica Pierre Savarzeix, gestor de renta variable de Seeyond.

En Canadá ya se aprobaron ETFs para criptomonedas, y este mes la firma Horizon ETF Management lanzó un fondo cotizado que permite ir en contra del bitcoin.

“Podríamos esperar mayores flujos de gestores de activos que no hemos visto aún”, señala Savarzeix vía correo electrónico.

¿Qué sucederá con las criptos en el futuro?

No todo depende de los bancos y fondos de inversión, otra parte también recae en los bancos centrales y los reguladores financieros.

Hasta ahora, la mayor parte de estas instituciones ven utilidad en el uso de la tecnología detrás de las criptomonedas e impulsar una moneda digital pero sin ceder el control; es decir, centralizada.

“Esto podría evolucionar si los bancos centrales cambian su política alrededor de las criptomonedas”, asegura Savarzeix.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

45 minutos hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

3 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

7 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace