Opinión

Criptomonedas requieren más regulación

México 13 octubre.- El mundo de las criptomonedas en México requiere de mayor participación de los reguladores para desarrollar un ecosistema seguro e inclusivo para empresas y usuarios.

Es lo que opinaron participantes del panel “Blockchain, transformando las inversiones”, organizado por Mujeres En Finanzas (MEF), Mujeres Invirtiendo y CFA Society México.

Entre las problemáticas que preocupan al sector se encuentra el uso de recursos energéticos para los centros de minería de criptomonedas.

Eso, debido a que estas instalaciones de cómputo requieren de grandes suministros de electricidad. Eloísa Cadenas, fundadora de CryptoFintech, destacó que es necesaria la participación y comprensión de los reguladores para establecer normas en torno a estos modelos de negocios.

“Los reguladores van entendiendo los nuevos modelos de negocio que se dan a través de la tecnología. De tal forma que permiten su coexistencia. Eso ya está sucediendo y los reguladores tienen que adaptar sus normas con base a estos negocios, como se hizo con la Ley Fintech, que al final quedó a deber en términos de cripto y de activos virtuales”, comentó.

Activos virtuales

De acuerdo con lo expuesto, la Ley para Regular Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en su tercer capítulo, define las características de un activo virtual, en el Artículo 30 índica que las Instituciones de Tecnología Financiera, solo podrán operar con los activos virtuales que sean determinados por el Banco de México.

Por otra parte, Bárbara González, directora general de Bitso en México, destacó que la promulgación de la Ley Fintech permitió el desarrollo de proyectos que facilitan el acceso a los servicios financieros. Sin embargo, señaló que en el ámbito de los activos digitales, existe incidencia de entidades fraudulentas pese al marco regulatorio.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

7 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

8 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace