Noticias

Créditos hipotecarios son liderados por instituciones públicas

Durante el primer semestre de 2024, la colocación total de créditos hipotecarios aumentó 11.4% en México.

Sin embargo, el monto total fue solo de 2.2% para sumar 261 mil millones de pesos (mdp), indicó BBVA en su último reporte inmobiliario del país.

“Esta variación positiva ha sido guiado por los Institutos Públicos, ya que en conjunto colocaron 18.3% más créditos en comparación anual con el primer semestre de 2023 y 17.6% más monto real”.

De acuerdo con el banco, de enero a junio de este año, el Infonavit aumentó el número de créditos en 18.9% alcanzando una colocación similar a la de 2018, cuando se había tenido 171 mil créditos en el mismo semestre.

Monto mayor

En este sentido, el monto destinado del instituto es 17.4% mayor al del año anterior y es el más alto desde 2015, impulsando el monto real promedio de las hipotecas en 25.6% comparado con el año comentado.

Mientras que en el Fovissste hubo una recuperación del 13.9% en el número de créditos hipotecarios y del 18.8% en el monto situado de crédito, en contraste con el año anterior, por debajo del presentado en 2022 que fue de 28.5 por ciento.

Y la banca comercial, si bien “no ha logrado recuperar la colocación histórica de 2021 y 2022”, ha tenido una reducción de 6.8% en el número de créditos hipotecarios y de 9.2% en el monto. “Como se comentó en números anteriores, se está regresando a la ubicación de tendencia del periodo previo a la pandemia. El monto promedio presenta una reducción marginal de 2.6%, lo que podría indicar que los adquirentes de vivienda están comprando una vivienda de precio ligeramente menor”.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace