Análisis

Crédito al consumo registra una desaceleración generalizada: BBVA

En agosto de 2020 la variación anual nominal del saldo de la cartera de crédito al consumo fue de -6.0% (-9.7% real). Este crecimiento fue menor al del mes anterior (-5.6%) y se ubicó significativamente por debajo de la tasa de crecimiento nominal observadas en agosto de 2019 (6.5%).

Con este resultado, la variación anual nominal del crédito al consumo profundizó su deterioro, acumulando cuatro meses consecutivos de contracción y promediando en los primeros ocho meses del año una variación nominal anual de -0.4%. La pérdida de dinamismo se observó en todos los segmentos que integran esta cartera, aunque a diferente ritmo.

Tipos de crédito al consumo

El crédito otorgado a través de tarjetas registró una variación anual nominal de -7.7% (-11.3% real), una contracción igual a la registrada el mes previo y alcanzando por tercer mes consecutivo una contracción de doble dígito en términos reales.

Este resultado refleja el débil desempeño del consumo privado, cuyo indicador en julio de 2020 (última información disponible) registró una contracción a tasa anual de -15.1%, manteniendo niveles históricamente bajos, pues por cuarto mes consecutivo dicho indicador registra contracciones de doble dígito, promediando en los primeros ocho meses del año una contracción de -11.8%.

En cuanto al crédito para la adquisición de bienes de consumo duradero (ABCD), su cartera vigente registró una tasa de crecimiento nominal de 3.2% (-0.8% real), ligeramente menor al 3.4% observado el mes previo y muy por debajo del crecimiento nominal de 11.2% registrado en agosto de 2020.

En el caso de los créditos de nómina y personales, en agosto registraron una tasa de crecimiento nominal de -1.1 y -15.6% respectivamente (equivalente en términos reales a tasas de -5.0 y -18.8%). En el caso de los créditos de nómina, con este resultado, se reporta por segundo mes consecutivo una contracción. Por su parte, el deterioro de los créditos personales alcanza un nuevo mínimo histórico.

En el mediano plazo las perspectivas para la recuperación de la cartera del crédito al consumo seguirán ligadas al
desempeño del empleo. Una mayor pérdida de empleos formales y la resultante disminución en los ingresos de los hogares darán poco margen para incrementar la colocación de este tipo de crédito, además de incrementar el riesgo de impago.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace