Opinión

Crecen los fondos de inversión tras pandemia: Multiva

Aún y con los estragos económicos que ha producido el Covid-19, el Grupo Financiero Multiva destacó que los fondos de inversión siguen siendo una excelente opción para beneficiarse del mercado de valores.

De acuerdo al Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) los activos administrativos tanto de renta variable como de deuda han mostrado un incremento en el primer semestre de este año.

“Las estadísticas han mostrado que los fondos de inversión generan confianza incluso en entornos económicos adversos, por lo que en la actualidad siguen siendo una opción viable para todas las personas”, destacó Multiva. 

Un ejemplo reciente son las estadísticas que países como España han arrojado, pues indican que la pandemia generó un mayor interés por el ahorro en las familias y los fondos de inversión que pasaron de un peso del 6.3% al 9% durante este año.

Grupo Financiero Multiva sigue trabajando y perfeccionando sus programas de Fondo de Inversión para ofrecer una gran variedad de oportunidades que proporcione beneficios y rendimientos que difícilmente se podrían obtener al invertir de forma individual. 

Con este grupo financiero, las personas pueden tener acceso a beneficios como la diversificación en montos, plazos y tasas; accesibilidad para participar en el mercado de valores aún a partir de pequeños montos; calidad en el servicio con asesoramiento y seguimiento con personal especializado y transparencia al conocer claramente los valores en los que se está invirtiendo el dinero. 

Si te interesa dar paso hacia la creación de un fondo de inversión, primero deberás asegurarte de contar con la guía de expertos certificados que te acompañen durante todo el proceso de selección de activos, elaboración de cartera de inversión, análisis circunstánciales, perfil de riesgo y horizonte temporal para elegir el que mejor se adapte a tu perfil y necesidades.

Por último, la empresa Multiva explicó que para llevar inversiones sanas, es importante diversificar, ajustar la inversión al perfil de riesgo, mantener la inversión en el plazo recomendado y ser constante al realizar las aportaciones periódicas para sacarle el mejor provecho a este tipo de fondos. 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

35 minutos hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

40 minutos hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace