Noticias

Crece México 6.8% exportación de hortalizas

Con una producción de un millón 499 mil 740 toneladas en 2020, México aporta una de cada 50 toneladas de cebolla que se consumen en el mundo, tendencia que se mantiene en crecimiento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Entre enero y agosto de este año, las exportaciones de cebolla y ajo -frescos o refrigerados- crecieron 6.8 por ciento, con un valor de 347 millones de dólares respecto a los 325 millones de dólares de igual periodo de 2020, anotó.

Resaltó que para este 2021, la producción de la hortaliza en el país registrará un volumen de alrededor de un millón 432 mil 922 toneladas, de acuerdo con estimaciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La dependencia federal destacó que, en 2020, la producción del bulbo en Chihuahua representó el   21.6 por ciento del volumen nacional, mientras que el importe de la venta de la cosecha en el estado se ubicó en alrededor de 2 mil 881 millones de pesos.

Le siguen Guanajuato, con una producción de 210 mil 255 toneladas; Zacatecas, con 182 mil 212; Tamaulipas, con 134 mil 962; Baja California, con 103 mil 603, y Puebla, con 94 mil 157 toneladas.

Agricultura señaló que la cebolla es la tercera hortaliza que más se produce en el país, su consumo anual per cápita es de 9.7 kilogramos y su participación en la producción nacional de hortalizas es de 9.3 por ciento.

La cosecha a lo largo del año del bulbo posibilita una oferta interna homogénea en cantidad mes a mes, con un máximo de producción en mayo (10.5 por ciento del total), indicó.

En las centrales de abastos, el precio de la cebolla morada es, en promedio, 3 pesos mayor que la blanca, y cuatro pesos más que la de rabo, señaló.

Bangladesh, Estados Unidos y Malasia son los principales importadores de cebolla fresca; en 2020 estos países adquirieron 681 mil, 561 mil y 480 mil toneladas, respectivamente. El volumen generado por los agricultores en China le permite destacar como el principal productor del vegetal en el mundo.

La cebolla tuvo su origen en Persia y se utiliza principalmente para consumo humano. Su uso como alimento fresco, seco, congelado, enlatado y encurtido se encuentra ampliamente difundido en todo el mundo.

De acuerdo con el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, la cebolla aporta ácido fólico; potasio, que promueve una adecuada transmisión neuronal y contracción muscular, y fósforo, el cual participa en el metabolismo de huesos.

También, brinda polifenoles, que son propiedades antioxidantes que protegen contra la inflamación, ciertos cánceres y enfermedades cardiovasculares y fructanos, los cuales ayudan a mantener una microbiota intestinal saludable.

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

6 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

6 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace