Noticias

Crece la industria siderúrgica en México

México tiene una oportunidad amplia en la industria siderúrgica México, pues aporta un 1.6% en el PIB Nacional. Además 5.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) Industrial y 9.7% del PIB Manufacturero. Es una industria que camina de la mano del crecimiento del país.

En esta industria el consumo per cápita es de 187 kg por habitante. En este sentido, países de primer mundo como Estados Unidos consume 295 kg por habitante y China consume 670 kg aproximadamente.

La producción anual de acero es de aproximadamente 2,000 millones de toneladas, de los cuales China representa un poco más de la mitad, es decir, el consumo percápita va de la mano del consumo que se registra.

El tesorero de la Confederación Nacional de Distribuidores de Acero (Conadiac), Antonio Chabrand, consideró que, respecto al consumo de acero, México está conformando toda una base sólida, por lo que se está de frente a una gran oportunidad de crecimiento.

Se recupera la producción de acero

La industria siderúrgica será uno de los sectores que contribuirán al desarrollo del país a corto y mediano plazo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de acero en el país se ha recuperado después de la pandemia.

Esto ha sido tanto por la demanda postpandemia, como el incremento de capacidad en los últimos 20 meses, lo que ha permitido que el país le dé la vuelta a los niveles de producción de hace tres años.

La Conadiac expuso que hubo una caída importante en el 2020, similar a la que se registró en 2018, y una caída ligera en 2019 y 2020, pero un repunte muy fuerte en el 2021 y todavía más en el 2022.

«En los años de mayor crisis, tanto la industria como las personas destinaron sus consumos importantes hacia otros rubros. En el tema del acero, se vio beneficiado en el 2021 porque se direccionó a bienes duraderos como remodelaciones, electrodomésticos, muebles, etcétera. En las empresas priorizaron la inversión, a buscar nuevos espacios industriales, inversión en reforzar sus espacios inmobiliarios, entre otros”, consideró.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

20 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace