Noticias

Crece inversión y compra de arte en internet: Rodrigo Besoy Sánchez

La mayoría de las industrias ha tenido que idear nuevas formas para sortear los efectos de la pandemia de Covid-19, otras han encontrado en las plataformas digitales una alternativa para mantener su operación, han reportado los balances de cierre de año. En el caso del mercado de arte moderno y contemporáneo, que de acuerdo con el especialista Rodrigo Besoy Sánchez, ha sido uno de los pocos que cierra el 2020 con números a la alza.

“El mercado del arte encontró desde hace tiempo en las plataformas digitales una herramienta ideal para los artistas y creadores para que éstos dieran a conocer su trabajo, sin embargo, este 2020 fue crucial para el desarrollo de las inversiones y compra de arte online, que desde el pasado mes de marzo ha ido en aumento”, señaló Besoy Sánchez.

Lo anterior, con cifras basadas en el “Hiscox Online Art Trade Report 2020”, mismo que precisa que alrededor del 67% de los compradores de arte, tuvieron mayor actividad durante los meses de marzo a septiembre.

Asimismo, se precisa que las ventas a través de subastas online fue otro de los rubros que incrementó, pues más del 55% de los coleccionistas adquirieron piezas de arte vía online durante este año, en comparación con el 37% registrado durante 2019.

“En cuanto a inversiones se refiere, el reporte de Hiscox indica que durante este 2020, los compradores hicieron inversiones en arte de entre 10,000 y 50,000 dólares por pieza, lo que representa tres veces la cifra gastada durante el 2019”, precisó Rodrigo Besoy Sánchez.

“La pandemia de Covid-19 propició el desarrollo de condiciones para el mercado de arte online, que si bien, una vez superada la pandemia, retomará su auge en galerías físicas, ferias de arte y exposiciones, tendrá la ventaja de contar ya con una operación digital, mercado online y plataformas conocidas y mejoradas, lo que ampliará los canales de difusión, compra e inversión en arte”, añadió el especialista.

Un claro ejemplo de todo esto es un proyecto digital de compra de arte en México, a través de una app, llamado Andamiaje El esfuerzo es liderado por una de las mejores curadoras de arte en el País, con una gran trayectoria y amplio reconocimiento. Esta plataforma genera un espacio de colaboración, compra y aprendizaje entre artistas y coleccionistas de arte, el cuál ha tenido un gran éxito.

Finalmente, hizo énfasis en que es importante ver quiénes son los que están invirtiendo y comprando arte. En ese sentido, Besoy Sánchez recomendó a galeristas,  curadores y vendedores de arte, mantenerse pendientes del sector menor de 35 años, pues son los nuevos compradores e inversionistas hacia donde el mercado deberá apuntar con todo tipo de estrategias para atraerlos.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace