Industria

Crece en México producción de azúcar 8%

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en la semana 44 del ciclo azucarero con fecha de corte al 31 de julio se alcanzó una producción nacional de 5 millones 715 mil 448 toneladas de azúcar, lo que representa un aumento de 8.28 por ciento, con relación a la zafra 2019/2020, que registró cinco millones 278 mil 320 toneladas.

De acuerdo con cifras del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), el 28 de julio de 2021 concluyó la molienda de caña de los 49 ingenios que se encuentran en el territorio mexicano, con lo cual la producción nacional de azúcar refinada alcanzó un millón 348 mil 267 toneladas.

La dependencia federal detalló que la producción de azúcar estándar es de tres millones 410 mil 438 toneladas; la de azúcar blanco especial, 182 mil 721 toneladas; la de azúcar mascabado, 35 mil 876 toneladas, y la de azúcar con pol menor a 99.2, de calidad para exportación a Estados Unidos, 738 mil 146 toneladas.

Precisó que la zafra 2020/21 inició el 28 de octubre de 2020 en el ingenio Plan de Ayala, en San Luis Potosí, y concluyó el 28 de julio de 2021 con el ingenio San Rafael de Pucté, Quintana Roo.

Al cierre de la semana 44 del ciclo azucarero, las cifras finales fueron: superficie industrializada de 789 mil 996 hectáreas; caña molida, 51 millones 292 mil 545 toneladas, y una producción total de azúcar de cinco millones 715 mil 448 toneladas.

El ingenio San Rafael de Pucté concluyó su molienda de caña el pasado 28 de julio, correspondiente a la semana 44 del ciclo azucarero 2020/2021: industrializó 33 mil 114 hectáreas con molienda de un millón 794 mil 603 toneladas de caña y una producción de azúcar de 173 mil 561 toneladas.

En la zafra 2019/2020 la superficie industrializada de este ingenio fue de 32 mil 231 hectáreas, la caña molida de 903 mil 276 toneladas y la producción de azúcar de 75 mil 688 toneladas, refirió.

Destacó que este cultivo se produce en 15 estados en la República, en una superficie industrializada de 789 mil 996 hectáreas; y las entidades que destacan por su producción de azúcar son: Veracruz, con dos millones 130 mil 528 toneladas; Jalisco, 733 mil 175 toneladas; San Luis Potosí, 643 mil 605 toneladas, y Chiapas, 338 mil 480 toneladas.

Este cultivo es un ejemplo de desarrollo territorial y bienestar para las familias productoras y trabajadoras agrícolas, y con potencial de agroindustria “carbón neutra” y de “agricultura circular”, en donde se encuentran ya buenos ejemplos de ingenios con liderazgo ambiental y compromiso social.

Fuente: Sader

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace