Crece el comercio electrónico (e-commerce) en México

Facebook
Twitter
Pinterest

El 2022 fue un año importante para el crecimiento del comercio electrónico (e-commerce) en México. De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2023, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración con Netquest, Netrica, Similarweb y GfK, el comercio electrónico en México alcanzó un valor de mercado de 528 mil millones de pesos en 2022, lo que representa un aumento del 23% en comparación con 2021.

Cabe resaltar que las empresas afiliadas a la AMVO representan el 75% de las ventas online generadas por el canal minorista.

Durante 2022, más de 63 millones de personas en México adquirieron productos o servicios a través de Internet, es decir que nueve de cada 10 internautas -mayor de 18 años- realizó alguna compra en línea. Tan solo en 2018 había únicamente 37 millones de compradores digitales, cifra que en cinco años ha aumentado más de 170 por ciento.

El Estudio de Venta Online 2023 realizado por AMVO Analytics, indica que la región con mayor volumen de compras es Ciudad de México, con el 33% de las compras, a la cual le siguen la región oeste-centro con un 18%; y la región sureste con 16 por ciento.

Compras por internet

Por otro lado, se registra un gran equilibrio entre el género de quienes compran por Internet: un 51% de las compras son realizadas por mujeres y un 49% por hombres, en donde destacan los niveles socioeconómicos altos.

El segmento con mayor número de compras se concentra entre 25 y 34 años, con 30% de las transacciones; al que le siguen las personas de entre 35 y 44 años con 27% del total de las compras.

Entre las cinco principales razones para realizar compras en línea destacan: recibir compras a domicilio (58%), ahorro de tiempo en el traslado a tiendas físicas (49%), realizar compras desde cualquier lugar (42%), la disponibilidad de productos que no están en tiendas físicas (41%), así como la posibilidad de encontrarse con más promociones y descuentos (36%).

En cuanto a las categorías favoritas para comprar por Internet durante 2022 destacan: Comida a domicilio (68%), Moda (62%), Belleza y cuidado personal (46%), Electrónicos y Juguetes (40%). Mientras que en los servicios preferidos para adquirir en línea destacaron: Servicios bancarios (78%), Servicios de suscripción (74%), Pago de servicios (69%), Telecomunicaciones (59%) y Movilidad urbana (58%).

Fuente: T21

 

Noticias Relacionadas