Noticias

Cosecha de lluvia, estrategia de SACMEX

Como parte del plan de acción inmediato anunciado por el Gobierno de la capital y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajado en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), los edificios públicos y nuevas viviendas serán una pieza clave en uno de los ejes de acción contemplados para garantizar el abasto de agua en los próximos 25 años.

La primera, consiste en una reforma constitucional mientras que la segunda, se basa en la implementación inmediata de un plan de acción para la recolección de agua pluvial en la Ciudad de México.

En ese sentido, la estrategia de cosecha de agua que han planteado el SACMEX y el Gobierno de la CDMX emerge como una alternativa viable para revertir dichas afectaciones, toda vez que la cantidad de lluvia que cae en la capital es mucho mayor a la de ciudades de otras partes del mundo como Londres.

Cosecha de lluvia se regirá por cuatro pilares

Para poner en marcha este plan, se han definido cuatro ejes de acción. El primero, consiste en la creación del sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia de la CDMX.

Como parte de este eje, se contempla la cosecha de lluvia en todas las escuelas públicas, la construcción de cuerpos de agua y humedales en espacios públicos para su almacenamiento y posterior uso en riego, la cosecha se lluvia en edificios públicos, el ordenamiento en la instalación de sistemas de cosecha de lluvia al 100% en las nuevas construcciones, la instalación de sistemas de tratamiento y aprovechamiento de agua tratada, promover la instalación de dispositivos para la captación de agua de lluvia en viviendas a través de incentivos y campañas.

Asimismo, hasta el momento en lo que respecta al proyecto de cosecha de lluvia en escuelas públicas y viviendas, en la CDMX se han instalado casi 63 mil sistemas de lluvia en el mismo número de viviendas en las zonas identificadas con menores ingresos y zonas con mayores problemas de abasto hídrico.

En lo que respecta a las escuelas, informó que se tienen listados 3,751 planteles en la ciudad de todos los niveles educativos que formarán parte de esta iniciativa, y serán 100 planteles educativos en la alcaldía Milpa Alta con los que se empezará a trabajar en la instalación de sistemas de cosecha de lluvia.

Sigue leyendo: SACMEX: Reportes de tomas domiciliarias, reparación de fugas y faltas de agua, entre otros reportes que han contribuido a mejorar el funcionamiento

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

8 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

8 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace