Noticias

Cosecha de lluvia, estrategia de SACMEX

Como parte del plan de acción inmediato anunciado por el Gobierno de la capital y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajado en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), los edificios públicos y nuevas viviendas serán una pieza clave en uno de los ejes de acción contemplados para garantizar el abasto de agua en los próximos 25 años.

La primera, consiste en una reforma constitucional mientras que la segunda, se basa en la implementación inmediata de un plan de acción para la recolección de agua pluvial en la Ciudad de México.

En ese sentido, la estrategia de cosecha de agua que han planteado el SACMEX y el Gobierno de la CDMX emerge como una alternativa viable para revertir dichas afectaciones, toda vez que la cantidad de lluvia que cae en la capital es mucho mayor a la de ciudades de otras partes del mundo como Londres.

Cosecha de lluvia se regirá por cuatro pilares

Para poner en marcha este plan, se han definido cuatro ejes de acción. El primero, consiste en la creación del sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia de la CDMX.

Como parte de este eje, se contempla la cosecha de lluvia en todas las escuelas públicas, la construcción de cuerpos de agua y humedales en espacios públicos para su almacenamiento y posterior uso en riego, la cosecha se lluvia en edificios públicos, el ordenamiento en la instalación de sistemas de cosecha de lluvia al 100% en las nuevas construcciones, la instalación de sistemas de tratamiento y aprovechamiento de agua tratada, promover la instalación de dispositivos para la captación de agua de lluvia en viviendas a través de incentivos y campañas.

Asimismo, hasta el momento en lo que respecta al proyecto de cosecha de lluvia en escuelas públicas y viviendas, en la CDMX se han instalado casi 63 mil sistemas de lluvia en el mismo número de viviendas en las zonas identificadas con menores ingresos y zonas con mayores problemas de abasto hídrico.

En lo que respecta a las escuelas, informó que se tienen listados 3,751 planteles en la ciudad de todos los niveles educativos que formarán parte de esta iniciativa, y serán 100 planteles educativos en la alcaldía Milpa Alta con los que se empezará a trabajar en la instalación de sistemas de cosecha de lluvia.

Sigue leyendo: SACMEX: Reportes de tomas domiciliarias, reparación de fugas y faltas de agua, entre otros reportes que han contribuido a mejorar el funcionamiento

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace