Durante el evento “Presentación de las Ventajas Competitivas y Oportunidades de inversión del Corredor Interoceánico”, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que este proyecto representa un parteaguas en la historia del sur del país y una de las apuestas más transformadoras del México actual.
“El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) no es solamente una obra de infraestructura: Es una plataforma de desarrollo integral que puede redefinir la logística nacional e internacional, al tiempo que coloca al centro a las personas y a las comunidades”, subrayó Cervantes.
Ante empresarios y embajadores de diversos países, el dirigente empresarial calificó como histórico el arranque del ferrocarril interoceánico que conecta los puertos de Coatzacoalcos (Golfo de México) y Salina Cruz (Océano Pacífico), al señalar que esta vía será un puente estratégico entre Asia y Europa, capaz de competir con los grandes corredores logísticos globales.
Señaló que: “Estamos hablando de un nuevo eje logístico capaz de competir con los grandes corredores globales, reduciendo tiempos, costos y emisiones. Pero también estamos hablando de una herramienta para conectar a miles de personas con nuevas oportunidades de empleo, formación técnica, movilidad y bienestar”.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…