La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) pidió que el Presupuesto de Egresos 2026 priorice la inversión productiva, la seguridad y el fortalecimiento de las MiPyMEs, para detonar crecimiento sostenible y bienestar social.
El análisis de COPARMEX sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 plantea una reflexión clave: México necesita un gasto público que impulse la productividad y no se limite a la administración de recursos.
Aunque el Paquete Económico parte de supuestos más realistas que en años anteriores, la confederación advirtió que persisten riesgos fiscales y sociales que pueden frenar el desarrollo económico.
“La deuda pública no es negativa en sí misma, pero debe destinarse a proyectos productivos que generen empleo, infraestructura y bienestar social”, enfatizó el organismo.
De acuerdo con el estudio, el déficit presupuestario se mantendrá en 4.1% del PIB y la deuda pública alcanzará un máximo histórico de 52.3% del PIB, equivalente a 151 mil pesos por habitante.
El problema, según COPARMEX, no radica en el monto del endeudamiento, sino en su destino: gran parte se dirige a gasto corriente, no a inversión.El costo financiero ascenderá a 1.6 billones de pesos, con un aumento real de 9.4%, lo que reduce el margen fiscal para salud, educación e infraestructura.
Fuente: MexicoIndustry
La Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), empresa conjunta de Nissan Motor Co. y Daimler AG,…
A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la…
Stellantis anunció una nueva colaboración con NVIDIA, Uber Technologies, Inc. y Foxconn para explorar el…
De empresa familiar a corporativo sustentable El liderazgo de Nesim Issa Tafich ha marcado una…
La colosal empresa de ventas digitales Amazon prepara una nueva ronda de despidos que afectaría…
Del 24 al 26 de octubre se llevará a cabo la Fórmula 1 (F1) el…