Industria

Construcción de fábrica de Intel tardará aún más

La empresa Intel va a necesitar un plan B para terminar la construcción de su nueva fábrica en Ohio, pues sigue sin recibir el apoyo económico del gobierno de Estados Unidos que tiene contemplado cuando la Ley Chips sea una realidad.

El proyecto de ley fue aprobado por el Senado el verano pasado, y permitiría financiar la fabricación de chips informáticos con 52 mil millones de dólares del gobierno de estadounidense para fomentar la fabricación e investigación de semiconductores en su país; pero casi un año después, la Ley Chips sigue congelada.

La planta de Intel se anunció en enero y la empresa estimó que la planta costaría hasta 100 mil mdd, de los cuales ya pagó una inversión inicial de 20 mil mdd.

Fuente: CNBC

René Sánchez

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

10 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

11 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace