La empresa Intel va a necesitar un plan B para terminar la construcción de su nueva fábrica en Ohio, pues sigue sin recibir el apoyo económico del gobierno de Estados Unidos que tiene contemplado cuando la Ley Chips sea una realidad.
El proyecto de ley fue aprobado por el Senado el verano pasado, y permitiría financiar la fabricación de chips informáticos con 52 mil millones de dólares del gobierno de estadounidense para fomentar la fabricación e investigación de semiconductores en su país; pero casi un año después, la Ley Chips sigue congelada.
La planta de Intel se anunció en enero y la empresa estimó que la planta costaría hasta 100 mil mdd, de los cuales ya pagó una inversión inicial de 20 mil mdd.
Fuente: CNBC
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…