Política

Connacionales que viven en el extranjero pueden afiliarse al IMSS

México 15 noviembre.- En cuanto al programa de aseguramiento para las y los connacionales que viven en el extranjero, el director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que 981 connacionales están afiliados a través del programa piloto. De ellos 311 son mujeres y 670 hombres.

Detalló que a través de los 52 consulados las personas interesadas reciben orientación y pueden realizar las gestiones necesarias para afiliarse.

El plan piloto para afiliar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a personas trabajadoras del hogar suma 53 mil 755 aseguradas, con un salario promedio de 232.5 pesos diarios, además, 10 mil 869 ya están pensionadas y 67 mil 129 han registrado a beneficiarios, anunció la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján.

La titular de la STPS añadió que la obligatoriedad del aseguramiento aprobada en octubre pasado, que es la nueva etapa de este programa, establece que el empleador debe registrar a la persona trabajadora desde el primer día laboral en: imss,gob.mx/personas.trabajadoras.hogar; asimismo está disponible el número telefónico 800 623 23 23 para atender cualquier duda o aclaración.

Al referirse al programa piloto de afiliación al IMSS para trabajadores independientes, el director general de este instituto, Zoé Robledo Aburto, dijo que se aseguraron 53 mil 059 personas. Las y los interesados tienen la ventaja de que pueden pagar su aseguramiento a razón de su ingreso real.

Contar con la cobertura de los cinco seguros sin restricciones por preexistencia de padecimientos y la posibilidad de pagar el aseguramiento de manera mensual, semestral o anual anticipada.

Avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar

Acerca de los avances en la implementación del modelo IMSS-Bienestar, precisó que al cierre de 2022 contarán con base laboral tres mil 657 personas que trabajaban como eventuales en las unidades médicas y hospitales de IMSS-Bienestar; hasta esta fecha dos mil 136 cuentan ya con este beneficio, y mil 521 se entregarán durante noviembre.

En total, 412 médicas y médicos cubanos trabajan en nueve entidades y 758 personas candidatas de 21 naciones para 43 especialidades, están por finalizar trámites migratorios y de revalidación, a fin de que comiencen a laborar en el país a partir del primer día del próximo año.

Señaló que, como parte de la Convocatoria Nacional para Médicos Generales y Personal de Enfermería, la cobertura de plazas necesarias es de 93 por ciento y próximamente el personal será distribuido en los estados, incluidos los que recientemente se sumaron al plan.

 

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

20 minutos hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

25 minutos hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace